Historia, características y estilos de la porcelana japonesa

Historia, características y estilos de la porcelana japonesa

Desde el anticuario Antigüedades Ángeles Viyuela en Madrid queremos realizar un pequeño acercamiento sobre el noble arte de la cerámica y porcelana Japonesa. Su procedencia, historia, estilos y mucho más…

El uso del barro para realizar todo tipo de objetos de uso diario es una práctica que forma parte de la cultura e historia de todos los países alrededor de todo el mundo. Concretamente, la cerámica y porcelana japonesa es una de las más antiguas, y además ofrece una serie de particularidades en comparación a la cerámica empleada en otros rincones.

La arcilla japonesa se ha usado desde hace siglos como materia prima para la producción de todo tipo de objetos de cerámica.

¿A qué nos referimos con porcelana Japonesa?

En caso de que te estés preguntando qué es la porcelana Japonesa, te lo contamos.

El concepto de porcelana japonesa es un concepto que no todo el mundo llega a entender, y que resulta confuso para mucha gente, llegando a pensar incluso que procede de otros lugares o que tiene características que en realidad no son las suyas, por eso en este artículo desde el Anticuario Ángeles Viyuela en Madrid te vamos a contar algunos datos más interesantes sobre la porcelana japonesa.

Estamos seguros que te serán de gran utilidad y te ayudarán a entender mejor el por qué de la magia de la cerámica japonesa.

 

Historia de la porcelana japonesa

La producción japonesa de porcelana comienza a mediados del Siglo XVII aproximadamente, en cambio la producción china en el S.XV, siendo la japonesa posterior.

Sin embargo los primeros manufacturadores fueron los coreanos y no los japoneses, estos coreanos fueron trasladados de corea a japón a producir porcelana con materiales cómo la arcilla y el caolín, que son componentes de principal importancia en la creación de porcelana.

Antes de la producción de porcelana, se manejaban otras producciones cómo la del gres sin esmaltar.

Gracias a las grandes exportaciones que se llevaron a cabo por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en Europa, la compra y la venta de porcelana se extendieron rápidamente e incluso fueron copiadas, ya que en esta zona estaban acostumbrados a comercializar con
porcelana china azul y blanca.

La mayoría de piezas de porcelana se reconoce en el siglo XIX, ya que los artesanos habían empezado a marca sus producciones en esta época.

 

 

Principales diferencias entre la porcelana china y porcelana japonesa

Lo primero que debemos saber es si estamos hablando de porcelana o de cerámica, ya que se sabe que estas dos son muy similares.

Para diferenciarla hay que tener en cuenta que la porcelana es translúcida y la cerámica es opaca.

A partir de aquí, cada una cuenta con una serie de características que la hacen única, en la porcelana se emplean materiales cómo el cuarzo y el feldespato, que se mezclan con la arcilla lo que hace que este material sea más sólido, detallado y delgado.

A parte de esto que es un gran factor para diferenciarlas, hay otros como son; los dibujos, la esmaltada, pincelada, cepillada, etc.

Con esto ya sabrás fijarte un poco más hasta el punto de reconocer el material con el que se han logrado algunas piezas de decoración orientales como lo son estas.

Volviendo a las diferencias entre la porcelana China y japonesa, no sin pocos los coleccionistas que mezclan los estilos en sus hogares. Por este motivo es fundamental que el coleccionista sea capaz de reconocer las características de la cerámica de cada nación para asegurar la compra y venta de las piezas antiguas.

Las principales maneras de reconocer el origen de las piezas de porcelana es por sus llantas, esmaltes, acabados, texturas y sobre todo por sus marcas.

 

Tipos de porcelana japonesa

En este apartado explicaremos brevemente 5 variedades de porcelana japonesa.

Arita:

Este tipo de porcelana debe su nombre al pueblo de Arita, dónde se descubrió la primera porcelana fabricada en japón.

Son piezas de porcelana blanca, con delicada decoración, en azul cobalto, y a veces, en otros colores, cómo verde o rojo y en su mayoría copia al estilo chino.

Kakiemon:

Tiene una decoración sobre vidriado, llamado cerámica esmaltada. su estilo tiene mucho en común con el estilo chino “Famille Verte”.

Esta fué muy apreciada e imitada en la época artística de Rococó en occidente. Alrededor de 1760 había dejado de estar de moda en Europa.

Imari:

También se realiza en el pueblo de Arita. Los diseños de la porcelana de Imari fueron decisivos en el proceso de orientalización de la cerámica europea, en los centros de producción de porcelana de Meissen y Vincennes.

En esta se incluyen colores cómo el rojo y el dorado, y se reflejan paisajes en las vajillas, lo que le da una imagen de riqueza.

Kutani:

En estas piezas el diseño estaba realizado con gran fuerza expresiva, ejecutado mediante líneas atrevidas y abstractas.

El azul y el verde son los colores predominantes en este estilo, sus temas decorativos son simples y abstractos, suelen ser flores, pájaros, frutas y abanicos.

Satsuma:

Esta es de color marfil con mezcla de dorados y elaborados con policromado, se originó en el siglo VI, este estilo se dió a conocer en Europa después de una presentación que hubo en París.

 

¿Necesitas valoras sus piezas de porcelana oriental en Madrid?

Como bien decíamos al principio del artículo, estos son algunos datos que te podrían interesar en el caso de estar interesado en el arte de la porcelana y la cerámica oriental, si quieres ampliar información sobre este maravilloso mundo del coleccionismo puedes visitarnos en el anticuario Ángeles Viyuela de Madrid, especialista en la compra y venta de antiguedades.

Consúltanos sin compromiso en nuestra tienda de compraventa de antigüedaes ubicada en Madrid, concretamente en el Centro de Anticuarios Lagasca Calle de Lagasca, 36 Local 6, aunque también podemos ayudarte por teléfono, en el 915 78 38 30 , whatsapp o mediante correo electrónico.

¡Tasamos tu colección, joyas y/o artículos de oro al mejor precio de forma gratuita! Llama sin compromiso al anticuario Ángeles Viyuela en Madrid.

Estamos deseando conocerte y ofrecer el máximo posible por tus preciados objetos de oro, plata y colección. ¡Hasta pronto!

Share this post

Deja una respuesta


× ¿Cómo puedo ayudarte?