¿Qué es la cerámica antigua y dónde puede comprar y vender?
La palabra «cerámica» proviene de la primitiva palabra griega «keramos», que hace referencia a la arcilla de alfarero y los objetos fabricados con ella.
Se trata del arte de fabricar objetos de cerámica, porcelana, loza y barro, elaborados por materiales cerámicos (incluyendo arcilla), que puede tomar diferentes formas incluyendo artículos de arte, azulejos, estatuillas, esculturas, teteras, vasos, juegos de té, figuras y vajillas.
Si bien, no todas las creaciones con cerámicas se consideran obras de arte, muchas de ellas simplemente son consideradas como objetos decorativos, industriales, de arte aplicado o piezas de uso cotidiano.
Historia de la cerámica
Cuando hablamos de cerámica, nos referimos a una de las industrias domésticas más antiguas en el mundo y muchas de las técnicas y procedimientos originales siguen siendo los mismos en la actualidad.
Parece algo tan natural como inevitable, ya que la alfarería en su grado más simple, no necesita instrumentos o herramientas especiales. Con la mano y pericia del hombre basta para crear verdaderas obras de arte.
Se sabe que ya en el 24.000 a.c. las estatuillas, humanas y animales, eran hechas de arcilla y moldeadas en hornos excavados en el suelo.
Generalmente, estas figurillas fueron utilizadas con fines ceremoniales y no fue hasta, aproximadamente, otros 10.000 años más tarde que se realizaron grandes avances en la cerámica para poder desarrollar objetos más prácticos y funcionales, como por ejemplo recipientes para alimentos y almacenar agua o también nos encontramos con las primeras producciones de ladrillos de arcilla para construir sus hogares.
La cerámica constituye una de las expresiones artesanales e industriales más antiguas y singulares de la especie humana. En la elaboración de la cerámica, seguramente por primera vez, el ser humano demuestra su dominio sobre los elementos -tierra, agua, aire y fuego- al utilizarlos para lograr un producto nuevo.
Si pensamos en el Extremo Oriente nos será fácil recordar que, tres mil años antes de nuestra era, los chinos cultivaban ya este arte, pero no con fines utilitarios.
Para ellos, la cerámica tenía sólo el atractivo de sus formas exquisitas. Esmaltaban, adornaban y esculpían por el placer de contemplar.
La porcelana (Tsé-Ki) nació en China en el Siglo II de la era cristiana, cuando los chinos empezaron a utilizar esa fina arcilla blanca que es el caolín.
De vuelta al Mediterráneo, en el segundo milenio antes de Jesucristo. Seguramente tenemos a la vista una máquina muy simple para tratar la arcilla: se trata de una rueda de madera accionada por un pedal, la cual permite obtener vasos de forma perfecta, de superficie lisa y de espesor uniforme, en un tiempo relativamente corto.
Los griegos emplearon la pericia de sus maestros, los ceramistas asirios y caldeos, y los aventajaron.
En la isla de Creta, en Tirinto, Atenas y Samos se confeccionaron ánforas y copas que eran verdaderas obras de arte y estaban decoradas con paisajes marinos.
La cerámica en la actualidad
En la actualidad, cuando nos referimos al término incluimos una amplia relación de elementos, confeccionados desde la antigüedad hasta nuestros días, utilizando diferentes materiales: arcilla,terracota, gres porcelánico, pasta blanda, loza, cerámica de Delf, mayólica italiana, etc. Piezas que generalmente se destinan al uso diario, como por ejemplo platos, bowl, vasijas, candelabros, teteras, vasos, juegos de té y café, figuras,…
En este punto, debemos destacar las grandes producciones nacionales, como son la cerámica de Talavera y Ruiz de Luna; la cerámica levantina de Alcora, Paterna y Manises; los alfares sevillanos con las famosas vajillas de la Cartuja o Pickman, y los alfares catalanes, por citar algunos de los más representativos.
Como coleccionista o comprador de antigüedades podrá encontrar en nuestro anticuario en Madrid una amplia selección de piezas de cerámica antiguas, entre las que elegir. Si estás buscando una piezas especial, no dude en consultarnos sin ningún compromiso.
Consejos para comprar o vender cerámica antigua
Diagnosticar el valor de una antigüedad o pieza de colección de forma objetiva significa más que detectar el artículo que queramos tasar en una guía de precios o fundamentarse en los resultados de una subasta. De hecho, eso es a menudo solo el principio del proceso de valoración que incluso podría confundirnos.
Hay una serie de principios a tener en cuanto a la hora de decidir cuánto valen realmente tus antigüedades o piezas de colección. Con un poco de sacrificio, paciencia y aprendiendo acerca de tus antigüedades y piezas de colección favoritas, junto con estos consejos para orientarte en la dirección correcta, podrás acercarte a encontrar el valor real de las mismas.
Existen una serie de reglas básicas que debemos tener muy en cuenta a la hora de intentar valorar una antigüedad:
- Debemos de buscar (en caso de que la hubiese) algún tipo de marca o grabado que pueda agregar valor a nuestra antigüedad.
- Considerar el estado de conservación en el que se encuentra el objeto que queramos tasar.
- ¿Se trata de una pieza antigua extremadamente raro o por el contrario es objeto bastante común?
- Viejo no siempre significa valioso.
- ¿Se trata de una antigüedad verdadera? ¿Existen imitaciones?
- ¿Ha sido restaurada o reparada?
- De especial importancia será fijarnos en la demanda de la pieza de cerámica que queramos vender (o comprar). Debemos observar el mercado. ¿Está de moda en estos momentos?
- Pide consejo a un amigo o a un anticuario profesional en tu ciudad.
Ante de vender antigüedades…
Antes de determinar cómo vender antigüedades, debemos de reflexionar sobre sus objetivos y lo que tiene importancia para ti. Algunos puntos que podrías tener en cuenta:
- Fiabilidad/seguridad en la venta de antigüedades.
- Valor sentimental, ¿Qué pasaría si vende una antigüedad y luego se arrepiente?
- Compruebe si la opción elegida implica el pago de tasas, derechos o intereses.
- Comodidad de venta, ¿Cuánto tiempo y energía te vale la pena invertir para vender antigüedades?
- Los mercados, en algunos casos su valor puede verse afectado por los mercados, como por ejemplo los metales preciosos.
- ¿Venta garantizada? Algunos métodos, como es el caso de las subastas, no te garantizan la venta de las piezas.
Vale la pena tomarse un poco más de tiempo e investigar un poco sobre el valor de tus antigüedades y su mercado potencial. Más aún si esto implica obtener un mejor precio y en consecuencia una mayor cantidad de dinero.
No obstante, si está buscando un sitio de confianza en el que tasar las piezas de cerámica de tu colección, no dude en contactarnos sin ningún compromiso, desde el anticuario Ángeles Viyuela realizaremos una valoración de las piezas, proponiendo un precio beneficioso para ambas partes, sin ningún compromiso.
Esperamos que os haya gustado nuestro artículo. ¡No olvides compartirlo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.