Las joyas de nácar son están muy cotizadas en la joyería moderna.
Es probable que hayas escuchado hablar de las joyas de nácar, como los colgantes, pendientes o collares.
Pero… ¿sabes de dónde provienen y cómo podemos conservarlos en buen estado? ¡Te lo contamos!
Índice de contidos
¿Qué son las joyas de nácar y de dónde provienen?
El término “nácar” proviene del árabe y significa concha o cáscara.
La madreperla o nácar es una piedra natural que lleva siglos empleándose en joyería. Su elegancia y belleza han logrado que siga siendo una de las piezas de joyería mejor valoradas hasta día de hoy.
No obstante, ha sido hace relativamente poco cuando se ha dejado de llevar en su clásico formato redondeado para empezar a utilizarse con formas irregulares o geométricas.
La nueva joyería ha traído consigo nuevas formas que se amoldan a las tendencias de moda.
Concretamente fue la reina Elizabeth I de Inglaterra quien en el siglo XVI descubrió las joyas de nácar y les otorgó el nombre de madreperla. De esta manera, hacía mención al hecho que las conchas son las “madres” de las perlas.
Históricamente el nácar ha tenido un papel fundamental en la joyería y artículos de coleccionismo, particularmente en Oriente, desde Egipto hasta Japón.
¿Desde cuándo se utiliza el Nácar en la joyería?
Muchas personas se piensan que el uso del nácar para las joyas, decoración, complementos… es relativamente nuevo.
¿Es esto cierto? Solo si consideras que el Antiguo Egipto es nuevo.
Lo cierto es que durante miles de años la gente ha utilizado la madreperla. En la época de los faraones, lo usaban para embellecer piezas de plata. Durante la dinastía Ming en China fue una opción muy popular. Además, los nativos americanos lo cambiarían regularmente para crear hermosas joyas y
Hace apenas unos pocos años, los arqueólogos descubrieron una impresionante placa mesopotámica con incrustaciones de nácar que data del 2500 a. La razón por la que las personas siempre lo ha usado para decorar objetos de colección y joyas antiguas es que la madreperla es absolutamente preciosa.
El nácar en la Joyería: Usos y aplicaciones
Cabe destacar que existen infinidad de variedades de nácar en función de dónde proceda el tipo de concha o molusco.
La madreperla puede encontrase en tonos de color crema, blanco, negro o beige.
El nácar puede reflectar diferentes tonos de luz en función de como se ilumine, de modo que podremos observar colores variados que van desde los rosas a los azules, verdes y amarillos, en varias tonalidades.
El color de base es normalmente blanco, excepto el exótico y oscuro nácar Tahitiano, por el cual luchaban los piratas antaño. Otro caso particular lo encontramos en el nácar creado por las conchas neozelandesas Paua, que tienen una espectacular tonalidad azul verdosa intensa y unos reflejos irisados, guardando un gran parecido con el Ópalo negro, por lo que se le conoce también como Ópalo del Mar.
El nácar se utiliza comúnmente para decorar las joyas antiguas de plata, aportando hermosura, sutileza y delicadeza. Este elemento lo podemos encontrar tanto en pendientes, como en anillos, collares y colgantes o pulseras, etc. La madreperla aporta elegancia, sofisticación y frescura a las piezas de joyería que acompaña.
¿Cómo cuidar las joyas antiguas de nácar?
Los consejos más básicos para cuidar las joyas de nácar son, en primer lugar, evitar el contacto directo con las siguientes sustancias:
perfumes, alcoholes, maquillaje, cosméticos, lacas, jabones, etc.
Este es la primera sugerencia que podemos poner en práctica para evitar desgastar los colores de esta joyas de la naturaleza.
El siguiente consejo será conservar y guardar las joyas de nácar de un modo correcto, es decir, en un lugar con una temperatura intermedia y constante. Además, antes de guardarlas, deberemos limpiarlas y es que las grasas naturales que segrega el cuerpo humano pueden perjudicar al nácar. Después del uso de las joyas de nácar, las frotaremos delicadamente con una gamuza muy suave mojada en agua.
¿Necesita valoras joyas o artículos con nácar en Madrid?
¿Está buscando profesionales de confianza que realicen tasaciones de objetos antiguos, oro esmaltado o joyas con nácar cerca de usted?
Contáctenos para una tasación profesional de sus antiguos objetos de valor.
Si desea saber más acerca de sus joyas con nácar, simplemente acude a nuestro anticuario en Madrid.
Consúltanos sin compromiso y comprueba por ti mismo nuestros valores de marca. Nuestra tienda de compraventa y antigüedaes se encuentra ubicada en Madrid, concretamente en el Centro de Anticuarios Lagasca Calle de Lagasca, 36 Local 6, aunque también podemos ayudarte por teléfono, en el 915 78 38 30 , whatsapp o mediante correo electrónico.
¡Tasamos tu joya o artículo de oro al mejor precio de forma gratuita! Llama sin compromiso al anticuario Ángeles Viyuela en Madrid.
Estamos deseando conocerte y ofrecer el máximo posible por tus preciados objetos de oro, plata y colección. ¡Hasta pronto!