«Washington dirigiéndose a su ejército» Vicente de Paredes

450.00

Acuarela y plumilla sobre papel, firmada por V. De Paredes (Valencia 1845-Paris 903), etiqueta al dorso «Whashington addressing his army» watercolor on paper. writtenin the margin in the artist`s hand: «Washington annonce a son armee l´independence de ses colonies reunisw (9 juillet 1776) compos d`un tableau commandé et accepté par la maison Adler de New York.

Medidas: con marco 48,5 x 36,5 cm

Ref 2941

Categorías: ,

Descripción

Acuarela y plumilla pintada sobre papel, representa el momento en el que el General Washington anuncia a su ejército la independencia de las colonias, julio de 1776.

Se trata de un cuadro con escena historicista magníficamente bien tratado dentro del estilo del siglo XIX. Composición horizontal dividida en dos bloques, dejando el centro para dar profundidad a la escena. El artista capta la alegría del ejercito ante la noticia con vítores y movimiento, dando importancia a las varias y grandes banderas americanas ondeantes. Dibujo a plumilla de trazo largo, suelto, bien ejecutado; colores suaves y contrastados. Caballos bien plantados.

En la trasera etiqueta escrita en Inglés y Francés «Acuarela sobre papel «Washington dirigiéndose a su ejército». escrito al margen de puño y letra del artista: «Washington anuncia a su ejército la independencia de sus colonias unidas (9 de julio de 1776) compuesto por un cuadro encargado y aceptado por la casa de Adler en Nueva York»

VICENTE GARCIA DE PAREDES (Valencia, 1845 – París, 1903); destacó en la pintura de género y sus obras se hicieron enormemente populares gracias a las reproducciones de las mismas en las publicaciones ilustradas europeas. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en su ciudad natal, y posteriormente se trasladó a Madrid para realizar copias en el Museo del Prado, método de aprendizaje irrefutable para tantos pintores de su época. Durante estos años de aprendizaje participó en la Exposición Valenciana de Bellas Artes, obteniendo una medalla de bronce en 1879. Tras recibir una pensión de la Diputación de Valencia, se trasladó a Roma. En la capital italiana se dedicó a los temas orientalistas, muy en boga en la época por la influencia de Mariano Fortuny. En 1884 se encuentra en París, donde se instala definitivamente. Allí su pintura, aunque mantiene el tono anterior, adquiere una mayor personalidad y abandona definitivamente los temas orientalistas para dedicarse a los llamados cuadros de abrigo. Se trata en su mayoría de escenas de salones amueblados al estilo de Luis XV, con figuras del siglo XVIII elegantemente vestidas. Al mismo tiempo, trabaja temas de género, como en «Una boda en Valencia», que recibió una mención de honor en el Salón de París de 1900, «En ausencia del cardenal» y «Joven madre», que presentó en los Salones de 1888 y 1889, respectivamente. Son típicamente parisinas sus escenas urbanas, marcadas por una paleta de tonos pastel y una pincelada fina. Paredes, como firmaba, evitando su primer apellido, era también un maestro de la acuarela, y como tal exponía regularmente en el Círculo de Bellas Artes y en la Sociedad de Acuarelistas de París. La revista «Le Monde Illustré» publicó muchas de sus obras, entre ellas «Un bautizo en España en el siglo XVII», un ingenioso anacronismo que despertó un inusitado interés entre el público. Su obra fue frecuentemente elogiada por la crítica, como la aparecida en «La Ilustración Artística» en 1903, que alababa la complejidad compositiva y la libertad creativa de Paredes.

Gracias a su destreza, expuso muchas de sus acuarelas en el Círculo de Bellas Artes y en la Sociedad de Acuarelistas de París.

Consiguió la Medalla de Bronce en la Exposición de Bellas Artes de Valencia.

Sus obras aparecen en las colecciones de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza o en la del Museum of Fine Arts de Boston.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Sé el primero en valorar “«Washington dirigiéndose a su ejército» Vicente de Paredes”